domingo, 18 de agosto de 2013

“Yo soy español integral. Pero antes que esto, soy hombre del mundo y hermano de todos”

“Yo soy español integral. Pero antes que esto, soy hombre del mundo y hermano de todos”

andalucesdiario.es / 18 ago 2013 2
Caricatura de Lorca dibujada por Luis Bagaría. // El SolCaricatura de Lorca dibujada por Luis Bagaría. // El Sol
Considerada como la última entrevista a Lorca, fue publicada en el diario El Sol en 1936, apenas dos meses antes de morir asesinado. En una conversación con el periodista y caricaturista Luis Bagaría, el poeta granadino habla de la vida y de la muerte, del pueblo, del amor a la patria con venda en los ojos, de la hipocresía, de los toros y del flamenco, de poesía… Andalucesdiario.es reproduce estas reflexiones actuales más de tres cuartos de siglo después.
Luis Bagaría: Tú que has dado categoría lírica a la calabaza de Gil Robles y has visto el búho de Unamuno y el perro sin amo de Baroja, ¿me quieres decir el sentido que tiene el caracol en el paisaje puro de tu obra?
Lorca: Me preguntas el porqué de esa predilección por los caracoles de mis dibujos. Pues muy sencilla: para mí, el caracol tiene un recuerdo sentimental de mi vida. Una vez, estando dibujando, se acercó mi madre, y al contemplar mis garabatos me dijo: “Hijo mío: Me moriré sin poder comprender cómo te puedes ganar la vida haciendo caracoles”. Desde entonces, yo a mis dibujos los bauticé así. Aquí tienes saciada tu curiosidad.
Poeta García Lorca, sutil y profundo, pues tu verso tenue y bello, verso con alas de acero bien templado, horada la entraña de la tierra: ¿Crees tú, poeta, en el arte por el arte o, en caso contrario, el arte debe ponerse al servicio de un pueblo para llorar con él cuando llora y reír cuando este pueblo ríe?
A tu pregunta, grande y tierno Bagaría, tengo que decir que este concepto del arte es una cosa que sería cruel si no fuera, afortunadamente, cursi. Ningún hombre verdadero cree ya en esta zarandaja del arte puro, arte por el arte mismo. En este momento dramático del mundo, el artista debe llorar y reír con su pueblo. Hay que dejar el ramo de azucenas y meterse en el fango hasta la cintura para ayudar a los que buscan las azucenas. Particularmente, yo tengo una ansia verdadera por comunicarme con los demás. Por eso llamé a las puertas del teatro y al teatro consagro toda mi sensibilidad.
“En este momento dramático del mundo, el artista debe llorar y reír con su pueblo”
¿Crees tú que al engendrar la poesía se produce un acercamiento hacia un futuro más allá, o al contrario, hace que se alejen más los sueños de la otra vida?
Esta pregunta insólita y difícil de la aguda preocupación metafísica que llena tu vida y que sólo los que te conocen comprenden. La creación poética es un misterio indescifrable, como el misterio del nacimiento del hombre. Se oyen voces no se sabe dónde, y es inútil preocuparse de dónde vienen. Como no me he preocupado de nacer, no me preocupo de morir. Escucho a la Naturaleza y al hombre con asombro, y copio lo que me enseñan sin pedantería y sin dar a las cosas un sentido que no sé si lo tienen. Ni el poeta ni nadie tienen la clave y el secreto del mundo. Quiero ser bueno, sé que la poesía eleva, y siendo bueno con el asno y con el filósofo, creo firmemente que si hay un más allá tendré la agradable sorpresa de encontrarme en él. Pero el dolor del hombre y la injusticia constante que mana del mundo, y mi propio cuerpo y mi propio pensamiento, me evitan trasladar mi casa a las estrellas.
“Escucho a la Naturaleza y al hombre con asombro, y copio lo que me enseñan sin pedantería y sin dar a las cosas un sentido que no sé si lo tienen. Ni el poeta ni nadie tienen la clave y el secreto del mundo”
¿No crees, poeta, que sólo la felicidad radica en la niebla de una borrachera, borrachera de labios de mujer, de vino, de bello paisaje, y que al ser coleccionista de momentos de intensidad se crean momentos de eternidad, aunque la eternidad no existiera y tuviera que aprender de nosotros?
Yo no sé, Bagaría, en qué consiste la felicidad. Si voy a creer al texto que estudié en el Instituto, del inefable catedrático Ortí y Lara, la felicidad no se puede hallar más que en el cielo; pero si el hombre ha inventado la eternidad, creo que hay en el mundo hechos y cosas que son dignos de ella, y por su belleza y transcendencia, modelos absolutos para un orden permanente. ¿Por qué me preguntas estas cosas? Tú lo que quieres es que nos encontremos en el otro mundo y sigamos nuestra conversación bajo el techo de un prodigioso café de música con alas, risa y eterna cerveza inefable. Bagaría: no temas; ten la seguridad de que nos encontraremos.
Te extrañarás, poeta, de las preguntas de este caricaturista salvaje. Soy, como sabes, un ser con muchas plumas y pocas creencias, salvaje con dolorida materia; y piensa, poeta, que todo este equipaje trágico del vivir floreció en un verso que balbucieron los labios de mis padres. ¿No crees que tenía más razón Calderón de la Barca cuando decía Pues el delito mayor del hombre es haber nacido que el optimismo de Muñoz Seca?
Tus preguntas no me extrañan nada. Eres un verdadero poeta, que en todo momento pone la llaga en el dedo. Te contesto con verdadera sinceridad, con simpleza, y si no acierto y balbuceo, sólo es por ignorancia. Las plumas de tu salvajismo son plumas de ángel, y detrás del tambor que lleva el ritmo de tu danza macabra hay una lira rosa de las que pintaron los primitivos italianos. El optimismo es propio de las almas que tienen una sola dimensión; de las que no ven el torrente de lágrimas que nos rodea, producido por cosas que tienen remedio.
El optimismo es propio de las almas que tienen una sola dimensión; de las que no ven el torrente de lágrimas que nos rodea, producido por cosas que tienen remedio
Sensible y humano poeta Lorca: seguimos hablando de cosas del más allá. Soy repetidor del mismo tema, porque también el  tema se repite él mismo. A los creyentes que creen en una futura vida, ¿les puede alegrar encontrarse en un país de almas que no tengan labios carnales para poder besar? ¿No es mejor el silencio de la nada?
Bonísimo y atormentado Bagaría: ¿No sabes que la Iglesia habla de la resurrección de la carne como el gran premio a sus fieles? El profeta Isaías lo dice en un versículo tremendo: “Se regocijarán en el Señor los huesos abatidos”. Y yo vi en el cementerio de San Martín una lápida en una tumba ya vacía, lápida que colgaba como un diente de vieja del muro destrozado, que decía así: “Aquí espera la resurrección de la carne doña Micaela Gómez”. Una idea se expresa y es posible porque tenemos cabeza y mano. Las criaturas no quieren ser sombras.
¿Tú crees que fue un momento acertado devolver las llaves de tu tierra granadina?
Fue un momento malísimo aunque digan lo contrario en las escuelas. Se perdieron una civilización admirable, una poesía, una astronomía, una arquitectura y una delicadeza únicas en el mundo para dar paso a una ciudad pobre, acobardada; a una “tierra del chavico”, donde se agita actualmente la peor burguesía de España.
“Se perdió una civilización admirable para dar paso a una ciudad pobre, acobardada, donde se agita actualmente la peor burguesía de España”
¿No cree, Federico, que la patria no es nada, que las fronteras están llamadas a desaparecer? ¿Por qué un español malo tiene que ser más hermano nuestro que un chino bueno?
Yo soy español integral, y me sería imposible vivir fuera de mis límites geográficos; pero odio al que es español por ser español nada más. Yo soy hermano de todos y execro al hombre que se sacrifica por una idea nacionalista abstracta por el solo hecho de que ama a su patria con una venda en los ojos. El chino bueno está más cerca de mí que el español malo. Canto a España y la siento hasta la médula; pero antes que esto soy hombre del mundo y hermano de todos. Desde luego, no creo en la frontera política. Amigo Bagaría: No siempre los interviuvadores van a preguntar. Creo que también tienen derecho los interviuvados. ¿A qué responde esta ansia, esta sed de más allá que te persigue? ¿Tienes verdaderamente deseos de sobrevivirte? ¿No crees que esto está ya resuelto y que el hombre no puede hacer nada, con fe o sin ella?
Conformes, desgraciadamente, conformes. Yo soy en el fondo un descreído hambriento de creer. Es tan trágicamente doloroso el desaparecer para siempre. ¡Salud, labios de mujer, vaso del buen vino que supiste hacer olvidar la trágica verdad: paisaje, luz que hiciste olvidar la sombra! En el trágico fin sólo desearía una perduración: que mi cuerpo fuera enterrado en una huerta: que por lo menos mi más allá fuese un más allá de abono.
¿Me quieres decir por qué tienen carne de rana todos los políticos que caricaturizas?
Porque la mayoría vive en las charcas.
¿En qué prado corta Romanones las inefables margaritas de su nariz?
Querido poeta: aludes a una de las cosas que llegan más al fondo de mi alma. ¡Nariz de Romanones, excelsa nariz! La de Cyrano era una nariz desaparecida al lado de la nariz de mis amores. Rostand gozó menos que yo con la mía. ¡Oh “paneaux” para mis visiones decorativas! Mis margaritas se fueron cuando las entregaron en una solitaria estación, camino de Fontainebleau. Nunca te habrán preguntado, porque ya no es moda, cuál es tu flor preferida. Como yo ahora he estudiado el lenguaje de las flores, te pregunto: ¿Cuál es la flor que prefieres? ¿Te la has puesto alguna vez en la solapa?
Querido amigo: ¿Es que piensas dar conferencias como García Sanchiz para preguntar esas cosas?
¡Dios me libre! No aspiro a tocar mal el violoncelo.
¿A qué responde, querido Bagaría, el sentimiento humano que imprimes a los animales que pintas?
Querido Lorca: Según los católicos, los animales no tienen alma; tan sólo algunos animales enchufistas, como el perro de San Roque, el cerdo de San Antón, el gallo de San Pedro y el palomo de la divina carpintería; y yo he mirado de dar humanidad a los animales sin padrinos, dignificarlos con mi lápiz, para que sirvan de contraste con los hombres de animalidad pura. Querido Lorca: te voya preguntar por las dos cosas que creo tienen más valor en España: el canto gitano y el toreo. Al canto gitano, el único defecto que le encuentro es que en sus versos sólo se acuerda de la madre; y al padre, que lo parta un rayo. Y eso me parece una injusticia. Bromas aparte, creo que este canto es el gran valor de nuestra tierra.
Muy poca gente conoce el canto gitano, porque lo que se da frecuentemente en los tablados es el llamado flamenco, que es una degeneración de aquél. No cabe en este diálogo decir nada, porque sería demasiado extenso y poco periodístico. En cuanto a lo que tú dices, con gracia de que los gitanos sólo se acuerdan de su madre, tienes cierta razón, ya que ellos viven un régimen de matriarcado, y los padres no son tales padres, sino que son siempre y viven como hijos de sus madres. De todos modos, hay en la poesía popular gitana admirables poemas dedicados al sentimiento paternal; pero son los menos.
“Muy poca gente conoce el canto gitano, porque lo que se da frecuentemente en los tablados es el llamado flamenco, que es una degeneración de aquél”
El otro gran tema por que me preguntas, el toreo, es problamente la riqueza poética y vital mayor de España, increíblemente desaprovechada por los escritores y artistas, debido principalmente a una falsa educación pedagógica que nos han dado y que hemos sido los hombres de mi generacióon los primeros en rechazar. Creo que los toros es la fiesta más culta que hay hoy en el mundo. Es el drama puro, en el cual el español derrama sus mejores lágrimas y sus mejores bilis. Es el único sitio adonde se va con la seguridad de ver la muerte rodeada de la más deslumbradora belleza. ¿Qué sería de la primavera española, de nuestra sangre y de nuestra lengua si dejaran de sonar los clarines dramáticos de la corrida? Por temperamento y por gusto poético soy un profundo admirador de Belmonte.
¿Qué poetas te gustan más de la actualidad española?
Hay dos maestros: Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez. El primero, en un plano puro de serenidad y perfección poética, poeta humano y celeste, evadido ya de toda lucha, dueño absoluto de su prodigioso mundo interior. El segundo, gran poeta turbado por una terrible exaltación de su yo, lacerado por la realidad que lo circunda, increíblemente mordido por cosas insignificantes, con los oídos puestos en el mundo, verdadero enemigo de su maravillosa y única alma de poeta.
Adiós, Bagaría. Cuando te vuelvas a tus chozas con las flores, las fieras y las torrentes, diles a tus copañeros salvajes que no se fíen de viajes de ida y vuelta a nuestras ciudades; a las fieras que tú has pintado con ternura franciscana, que no tengan un momento de locura y se hagan animales domésticos, y a las flores, que no galleen demasiado su hermosura, porque les pondrán esposas y las harán vivir sobre los vientres corrompidos de los muertos.
Tienes razón, poeta. Vuelvo a mi selva, a rugir con mis rugidos, más amables que las bellas palabras de los amigos, que a veces son blasfemias en baja voz. 

http://www.andalucesdiario.es/cultura/yo-soy-espanol-integral-pero-antes-que-esto-soy-hombre-del-mundo-y-hermano-de-todos/










sábado, 17 de agosto de 2013

77 años sin García Lorca, cuatro sin su cuerpo

77 años sin García Lorca, cuatro sin su cuerpo
Los últimos descubrimientos de restos de fusilados en Víznar desatan optimismo entre los partidarios de la eterna búsqueda del poeta

La curva de la carretera de Alfacar, el olivo, el arroyo seco y el monolito conmemorativo. La enigmática ladera donde el enterrador de Federico García Lorca marcó la X del mapa del crimen permanece inalterable. Tal cual la visitó en 1960 la escritora Marguerite Yourcenar, que escribió: "No cabe imaginar más hermosa sepultura para un poeta". Pero resulta que el poeta no estaba ahí y toda la magia se vino abajo. O al menos no estaba donde la Junta de Andalucía buscó en 2009 sin contar con la opinión de la principal fuente, el escritor hispanoirlandés Ian Gibson. Este 18 de agosto se cumplen 77 años del asesinato de Federico García Lorca, quien desde hace cuatro años es, cada vez más, el principal desaparecido de la Guerra Civil.
Una reciente noticia mantiene viva la esperanza de encontrar los restos que determinen datos básicos del fusilamiento. La Junta ha investigado el barranco de Víznar, apenas a 800 metros del supuesto lugar de enterramiento de García Lorca, y ha encontrado huesos, cráneos con disparos y casquillos de balas de armas largas y cortas. Esta noticia, hace apenas cinco años, podría haber abierto un informativo de la CNN, pero el fiasco de la búsqueda de octubre de 2009 llevó a la desilusión a los lorquianos del mundo. El Gobierno andaluz ya ha informado a la justicia. El Juzgado número dos de Granada deberá decidir si investiga lo hallado: "Es la primera vez que el Estado denuncia en España haber encontrado muestras de violencia generada por un poder público de forma sistemática", define el director general de Memoria Democrática de la Junta, Luis Naranjo.
"Es una buena noticia después de tantos años", explica esperanzado Gibson. El prestigio del hispanista fue objetivo de la ira de la derecha que se opone a la búsqueda del mayor símbolo de la barbarie franquista. "Vivimos en un país con la ética por los suelos donde no me defienden ni los míos", recuerda de la búsqueda de 2009. Gibson ajustó cuentas en un libro (La fosa de Lórca: Crónica de un despropósito, Alcalá) con aquellos que le apartaron de la búsqueda (asociaciones de memoria histórica de Granada y la propia Junta) pese a ser el que consiguió unir las investigaciones previas de Gerald Brenan, Agustín Penón y Marcelle Auclair y dar al mundo una versión oficial de la muerte del poeta.
Universal por su obra
El escritor, afincado en el barrio de Lavapiés, ha publicado en los últimos 40 años detalles de cada suceso de aquellos días de agosto de 1936 en Granada. Incluso los descendientes del dramaturgo dan por ciertas sus investigaciones pese a su reiterada oposición a la recuperación del cuerpo. "Nunca hemos solicitado la búsqueda de los restos; creemos que Federico García Lorca es universal por su obra única, y en ese sentido está vivo, con la vida que la memoria colectiva le presta a los grandes artistas. Por esa razón, desde la familia promovimos en su día la creación de una Fundación para el estudio y difusión de su obra, (…) y de un centro cultural de muy próxima apertura", firmaron los descendientes el 2 de octubre de 2009 ante la inminente exhumación en la que el Gobierno andaluz invirtió 70.000 euros.
El comunicado completo de la familia García Lorca demuestra la difícil gestión de la reivindicación del represaliado por el franquismo más famoso de 1936 junto con la difusión de un patrimonio universal que requiere el apoyo institucional constante del PP granadino, contrario a la exhumación administrativa o judicial de las fosas y su simbolismo antifascista. El Ayuntamiento de Granada y la Diputación provincial, en manos del PP, gestionan la asignación de varios millones de euros para la próxima inauguración del Centro García Lorca en la ciudad nazarí que cuenta también con el apoyo de Ferrovial. El máximo poder financiero de España también está representado en el patronato de la Fundación Federico García Lorca. Es decir, un mundo muy alejado ideológicamente de aquel que representan las asociaciones de víctimas de la Guerra Civil y la Dictadura.
"Representa, junto con Cervantes, uno de los grandes símbolos de nuestras letras. Algunos se empecinan en que discutamos en cosas sin mucho sentido. No hay que obstinarse en viejas historias o ideologías", espetó en 1998, en un acto delante de toda la familia del poeta, el entonces presidente del Gobierno, José María Aznar, acompañado de Esperanza Aguirre y su mujer Ana Botella. Era el centenario de Lorca y el Gobierno del PP apoyó económicamente junto con Argentaria actividades en la Residencia de Estudiantes y en la casa natal de Fuente Vaqueros. "Mi tío Federico se reiría de la que hemos montado", afirmaba en aquella época Laura García Lorca, actual portavoz familiar.
La peor burguesía de España
A la luz de las principales biografías de Federico, es difícil interpretar que el autor de La casa de Bernarda Alba sonreiría ante el protagonismo que el PP tiene en su recuerdo. "Yo soy español integral, y me sería imposible vivir fuera de mis límites geográficos; pero odio al que es español por ser español nada más. Yo soy hermano de todos y execro al hombre que se sacrifica por una idea nacionalista abstracta por el solo hecho de que ama a su patria con una venda en los ojos. El chino bueno está más cerca de mí que el español malo. Canto a España y la siento hasta la médula; pero antes que esto soy hombre del mundo y hermano de todos", expresó el poeta en una entrevista publicada el 10 de junio de 1936 en el diario El Sol donde también expresa una polémica definición de su ciudad que no pasaría inadvertida: "Una ciudad pobre, acobardada; una tierra de chavico donde agita actualmente la peor burguesía de España". Esa burguesía agitadora que le recibiría aquel fatídico verano de 1936 en la prensa local con chistes homófobos que le apodaban Federico García "Loca" y que acabaría con su vida.
La diputación de Granada, gobernada por unos políticos que aseguran que las exhumaciones de Víznar son una maniobra de IU para "abrir heridas", ha titulado los actos lorquianos de este verano con el siguiente lema: Federico vive. "Es una manera de decir 'no ha muerto y nosotros no lo hemos matado", reprocha Gibson. El escritor se ha repuesto de la decepción que le supuso el fiasco de 2009 y ya espera pasar página con la publicación el próximo 16 de octubre de su nuevo libro sobre Luis Buñuel.
En el camino de los derrotados por el desaguisado formado entre los intereses de las fuerzas políticas locales, el resto de víctimas y los descendientes del poeta están los familiares de los fusilados en aquella madrugada de miércoles junto a Lorca. Francisco Galadí, nieto de uno de los dos banderilleros de la CNT asesinados en la misma tanda, asegura haber tirado la toalla. "Después de aquello creo que estoy harto de los políticos. Sólo sacan el tema cuando les interesa y además lo único que les interesa es que ahí está el cuerpo de Federico García Lorca", señala hastiado. Pero advierte: "Nos asiste la razón".
Más optimista se encuentra Nieves Galindo, nieta adoptiva del maestro republicano de Pulianas, Dióscoro Galindo. "Lo voy a seguir intentando porque era el deseo de mi padre que vivió siempre con miedo y nunca se atrevió a ir al lugar. Convivió siempre con la angustia de no saber dónde estaba su padre", afirma. Galindo cuenta con el apoyo de una de sus dos hermanas que prestaría las pruebas genéticas en el supuesto de encontrar los restos. Otra de sus hermanas se niega a buscar en un laberinto familiar a la altura del caso.
Las intenciones anunciadas por Nieves Galindo se avecinan claves en los próximos meses. La Junta ha ultimado un borrador para una ley de memoria histórica autonómica que "prevé que la Junta pueda actuar de oficio para investigar fosas", según explica Naranjo. La ley está pendiente de negociarse entre IU, que controla este capítulo del Gobierno andaluz, y el PSOE. "No es incompatible con la de 2007, sólo la desarrolla porque en Andalucía hay 60.000 fusilados en el subsuelo. La pelota está ahora en el tejado de la justicia porque hemos denunciado un crimen contra la humanidad", añade el director general. "Eso sí, no vamos a obsesionarnos con Lorca como se hizo otras veces. Hemos empezado por Víznar donde ya hemos localizado cinco fosas. Vamos, que hemos pasado del Lorca somos todos al Víznar somos todos", advierte.

miércoles, 31 de julio de 2013

La búsqueda de los 2.000 republicanos que acompañan a Lorca

La búsqueda de los 2.000 republicanos que acompañan a Lorca

http://www.publico.es/458058/la-busqueda-de-los-2-000-republicanos-que-acompanan-a-lorca

La Junta de Andalucía ha iniciado los trabajos de localización y delimitación de las fosas comunes del barranco de Víznar (Granada), donde se cree que puede estar enterrado el poeta Federico García Lorca junto a un número de víctimas que oscila entre los 1.000 y los 2.500 republicanos.

ALEJANDRO TORRÚS Madrid 30/06/2013 08:00 Actualizado: 30/06/2013 11:37

Enterradores del barranco de Víznar. Libro 'Lorca, el último paseo'.

Enterradores del barranco de Víznar. Libro 'Lorca, el último paseo'.

Nadie sabe dónde está Federico García Lorca. Cuando en 2009 la Junta de Andalucía dio por finalizada la búsqueda de sus restos mortales sin éxito, la historiadora Maribel Bremes, presidenta en aquel momento de la La Asociación Granadina para la Recuperación de la Memoria Histórica, comenzó a creer que el cuerpo de Lorca habría sido exhumado por su familia poco después de ser fusilado. En el campo de Alfacar (Granada) no había ni rastro del poeta. Lorca, sin embargo, nunca estuvo solo bajo la tierra granadina. Además de sus dos compañeros de fosa, en el barranco situado entre Víznar y Alfacar reposan los restos mortales de entre 1.000 y 2.500 republicanos asesinados durante la Guerra Civil y posterior represión franquista, según las distintas fuentes consultadas.
Es la búsqueda de estas víctimas, que pagaron con su propia vida la defensa de un orden social más justo y "la reparación de su memoria", la que ha motivado el proyecto de la Junta de Andalucía de localización y delimitación de las fosas comunes del barranco de Víznar, paso previo imprescindible para su posterior exhumación aunque esta fase no está contemplada actualmente. Los trabajos, que arrancaron el 18 de junio y tendrán una duración de alrededor de dos meses y medio, se centrarán en un área de unos 10.000 metros cuadrados, donde, por los testimonios escritos y orales que constan, podrían encontrarse un total de doce enterramientos ilegales.
"Se trata de ejercer el derecho a la verdad. Queremos avanzar en el conocimiento exacto del número de represaliados y sus nombres"
"Se trata de ejercer el derecho a la verdad. Queremos avanzar en el conocimiento exacto del número de represaliados y sus nombres, pero también queremos situar este espacio en un lugar central de la memoria colectiva del pueblo andaluz y que todo el mundo pueda conocer lo que sucedió en su tierra en aquellos años", explica a Público Luis Naranjo, director general de Memoria Democrática de la Junta de Andalucía.
Una de las miles de víctimas que podría encontrarse en el barranco es Blanca Lozano Villaverde, mujer del último alcalde republicano de Lanjarón, Francisco Gálvez Peralta. Cuando el 20 de julio de 1936, la ciudad de Granada cayó en manos del bando franquista los asesinatos descontrolados se sucedieron durante los últimos días de julio y las primeras semanas de agosto. El mismo día 22, escuadras negras y voluntarios comenzaron a llevar a líderes republicanos, sindicales y agrarios y a diferentes personalidades del mundo de la cultura al barranco de Víznar y a la tapia del cementerio de Granada para proceder a su ejecución.
"El golpe en Granada triunfó sólo en la ciudad, que quedó rodeada por fuerzas republicanas, de manera que la represión fue brutal. Hay pruebas documentales de que los sublevados dejaban cadáveres en las entradas a la ciudad a modo de escarmiento", explica a Público la historiadora de la Universidad de Granada Maribel Brenes.

Operada y fusilada

En estos primeros días de represión descontrolada, el alcalde de Lanjarón y su hijo mayor fueron fusilados frente a la tapia del cementerio de Granada. Su mujer, Blanca Lozano, fue encarcelada. Con problemas graves de salud, Blanca fue operada de urgencia de la matriz durante su estancia en la prisión. Paradójicamente, la operación consiguió salvar su vida, pero apenas unos meses después la mujer fue fusilada y su cuerpo fue lanzado a una fosa común en el barranco de Víznar, según cree la familia. Francisco Luis, nieto del hermano de Blanca, relata a Público la historia de su familia.
"Mi tía-abuela y su marido, Francisco, tuvieron tres hijos. El mayor fue fusilado junto a su padre y el mediano, César, fue apuñalado en plena calle por vecinos que apoyaban el golpe de Estado de Franco a plena luz del día. El único al que dejaron vivir fue al pequeño que tendría seis o siete años y era sordomudo", relata Francisco Luis, que añade un dato más que da cuenta de la brutalidad sufrida por su familia: "Después buscaron al padre de Blanca, mi bisabuelo, y a un hermano suyo, mi abuelo. Cuando se llevaron a mi abuelo, mi abuela estaba embarazada de mi madre, que nació dos meses después de que asesinaran a su padre".
La represión en la provincia de Granada, señala la historiadora Maribel Brenes, siguió un plan premeditado de eliminación sistemática de las fuerzas políticas y sindicales republicanas. "Tras los primeros días de asesinatos descontrolados, a mediados de agosto de 1936 la represión comienza a organizarse y se utilizan las listas de los cuerpos de investigación y vigilancia del orden público para depurar físicamente a los cabecillas y participantes de las huelgas habidas durante la República y del intento de revolución de 1934", asegura la historiadora.

Enterrada junto a su marido

Los fusilamientos, no obstante, no terminaron con la guerra. El asesor del director general de Memoria Democrática de la Junta de Andalucía, Juan Francisco Arenales, asegura que los fusilamientos extrajudiciales se siguen produciendo hasta la década de los 50 siendo el barranco de Víznar el lugar escogido para enterrar los cuerpos. La elección de este lugar resultó de dos motivos: el barranco quedó situado en la retaguardia del bando franquista y había pozos que se habían construido durante la República que fueron reutilizados como fosas comunes.
"Hay quien dice que eso es reabrir heridas, pero ese discurso suele venir de gente de ideología franquista"
Setenta y siete años después del inicio de la masacre, los familiares de las víctimas que permanecen bajo la dura tierra granadina, como Francisco Luis, esperan que estas fosas puedan ser, por fin, localizadas y exhumadas. Para ellos, el proyecto emprendido por la Junta de Andalucía supone mucho más que un acto de verdad. Es una oportunidad para asegurarse el descanso eterno de sus familiares junto a sus seres más queridos.
"Yo lo único que quiero es que mi tía-abuela pueda descansar eternamente al lado de su marido y mi abuelo pueda estar junto a mi abuela. Hay quien dice que eso es reabrir heridas, pero casualmente ese discurso suele venir de gente de ideología franquista, aunque no lo reconozcan abiertamente", sentencia Francisco Luis.

miércoles, 12 de junio de 2013


La lucha por velar los enclaves que pisó García Lorca

Cultura ultima el trámite para proteger de forma unitaria nueve espacios relacionados con el poeta


La Huerta de San Vicente, residencia de verano de García Lorca. / m. zarza




Los enclaves vinculados a la vida y obra del poeta Federico García Lorca en la provincia de Granada están más cerca de lograr el reconocimiento de Bien de Interés Cultural (BIC). La idea lleva fraguándose casi una década. En 2004, la Consejería de Cultura planteó la propuesta, pero posteriormente surgió la figura de Lugar de Memoria, que dilató el trámite. Finalmente, el pasado año, se incoó el expediente como lugares lorquianos y se remitió al Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico (IAPH), que lo tendría que aprobar como BIC.
Pese al tiempo transcurrido, se mantiene intacta la intención inicial: dar protección especial a esos lugares que fueron “vitales para Federico”, explica la delegada de Cultura de la Junta en Granada, Ana Gámez. Entre la capital y la provincia son nueve enclaves que se preservarían como parte del patrimonio andaluz.
Algunos de ellos son bastante conocidos, otros, sin embargo, solo los conocen los más familiarizados con la vida y obra del poeta. De estos nueve lugares lorquianos, dos están en la capital: la residencia de verano de la Huerta de San Vicente y la casa familiar del escritor, situada en la calle Acera del Darro, 46. Los demás se encuentran en la provincia. Durante un paseo por la vega granadina pueden verse la Huerta del Tamarit y el Museo Casa Natal del autor en Fuente Vaqueros.
En Valderrubio, localidad a la que García Lorca se mudó con pocos años desde Fuente Vaqueros, se conserva otra residencia familiar: el Cortijo de Daimuz en el que vivía Frasquita Alba y que le sirvió de inspiración para escribir La casa de Bernarda Alba y Yerma; además de la fuente de la Teja, a la derecha del río Cubillas, un lugar muy frecuentado por García Lorca al que inspiraron sus choperas. Y el noveno lugar de interés del futuro BIC sería el camino de Fuente Grande, entre Alfacar y Víznar. Este último enclave comprendería el Cortijo de las Pasaderas —Las Colonias—, el barranco, y el actual parque García Lorca de Alfacar, localizaciones donde el poeta pasó sus últimas horas antes de ser fusilado en agosto de 1936.

La Casa-Museo de García Lorca en la localidad de Valderrubio. / M. ZARZA
“Es verdad que son nueve lugares diferentes y cada uno tiene su propio valor, arquitectónico, histórico o paisajístico, pero el aspecto fundamental en el que hemos incidido para pedir la declaración es que todos tienen en común haber sido vitales en su trayectoria, decisivos para conformar su personalidad y también su producción artística”, argumenta la delegada. El expediente se ha remitido al Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico y, si es aprobado, se iniciará el proceso que culminará con la declaración de BIC.
A partir de ahí hay que poner en marcha una serie de trámites hasta la declaración, por lo que Gámez prevé que al menos tarde un año más. Hay que notificarlo al resto de instituciones afectadas, que informe la Comisión Provincial de Patrimonio Histórico, cumplir el plazo de información pública...
El tratamiento unitario va a beneficiar fundamentalmente a los lugares menos conocidos y va a garantizar su protección en conjunto. Eso, apuntan desde Cultura, ya es una “garantía” que contribuirá también a la conciencia colectiva. La idea es ponerlos en valor uno a uno, probablemente contarán con una adecuada señalización y no se descarta alguna ruta.
Los propietarios de los nueve enclaves son diversos pero si finalmente llega la declaración de BIC todos están obligados a un adecuado mantenimiento, además de comprometerse a pedir permiso para realizar cualquier obra en el bien o el entorno y a ofrecerlo a la Administración en primer lugar en caso de venta.
También haría falta organización, como la que ya plantea la Diputación de Granada en una ruta lorquiana, en la que se visitan cinco de esos nueve enclaves imprescindibles del imaginario del poeta: La casa natal de Fuente Vaqueros, el paisaje de choperas, la hacienda veraniega de Valderrubio, los lugares de Víznar y Alfacar y la casa familiar de veraneo de la Huerta de San Vicente en Granada. En el expediente se van a incluir el resto, con los que quizá algún día se pueda conformar una ruta más amplia.
Esta denominación sería además un reclamo para conseguir más visitas, aunque muchas de las localizaciones ya cuentan con una buena afluencia de público; fundamentalmente la Huerta de San Vicente en el Parque García Lorca de Granada, donde el autor escribió algunas de sus mejores obras como Romancero gitano, Poema del cante jondo y Bodas de sangre. En el interior de la casa, que su padre regaló a la familia en 1925 como residencia de verano, se conservan muebles originales tal y como los conoció Lorca. También es conocido el Museo Casa Natal, en Fuente Vaqueros, que lleva al viajero a los primeros momentos de la vida del poeta y lo coloca ante su propia cuna.

Distintos métodos de explotación y mantenimiento

Como hasta la fecha no hay ningún tipo de unidad en estos lugares, su conservación y su explotación tampoco son homogéneas. Hay espacios bien mantenidos y con uso cultural como la casa-museo de Fuente Vaqueros y otros, sin embargo, que no cuentan apenas con atención como es el caso de la casa de Frasquita Alba, cuyo techo se derrumbó a finales del pasado año a consecuencia de las lluvias. En ella se inspiró el poeta para escribir el drama La casa de Bernarda Alba. El Consorcio Vega-Sierra Elvira confía en cerrar la adquisición del inmueble que se firmó en un convenio hace años, pero el fallecimiento de uno de los herederos ha retrasado la decisión.
Problemas de conservación han salpicado también a la Huerta de San Vicente. A su estado, que ha sido remozado, se han sumado recientemente actos vandálicos que dejaron la puerta forzada y objetos revueltos. Algunos colectivos en Granada han alertado de posibles deterioros en otros espacios, como la Huerta del Tamarit, — propiedad de una de las primas de García Lorca y entorno en el que se basó el autor para escribir Doña Rosita la soltera —, que se podría ver afectada por la construcción de uno de los VAU (Viales de la Aglomeración Urbana) de Granada. Otros enclaves, sin embargo, sí han logrado durante estos años una protección especial. Es el caso de la conocida como carretera de la muerte, que une Víznar y Alfacar, y fue escenario del asesinato de más de 6.500 personas, según los datos de los registros civiles, los libros de cementerios y las causas y juicios sumarísimos encontrados en el Archivo Militar de Granada.
La Junta declaró en 2012 ese camino Lugar de Memoria Histórica, lo que obliga a la Administración pública a garantizar su identificación, señalización y preservación. En el caso de que experimente alguna transformación de importancia, la Administración está obligada a mantener un registro permanente que sirva para recordar los hechos relacionados con el lugar.
Aunque no aparece en el expediente actual, en 2004, se contemplaba el Cortijo del Fraile, en Almería, como uno de esos lugares lorquianos. Pero el escenario de los sucesos que inspiraron a Federico García Lorca para escribir Bodas de sangre logró en 2011 la declaración de BIC, aunque ello no haya supuesto un avance en su conservación y recuperación.
 http://ccaa.elpais.com/ccaa/2013/04/13/andalucia/1365854768_128923.html

domingo, 14 de abril de 2013

A Rosalía de Federico, Amancio Prada

A Rosalía de Federico, Amancio Prada


Amancio Prada A Rosalía de Federico es un diálogo escénico de Amancio Prada con dos de las voces más esenciales y conmovedoras de la poesía española: Federico García Lorca y Rosalía de Castro. Llevo a Galicia en el corazón porque en ella he vivido y soñado mucho, dijo un Lorca admirativo del país de Rosalía, al que viajó en 1932 y en cuyo idioma escribió sus "Seis poemas gallegos". Ya en su primera juventud el poeta de Granada había evocado, en  una doliente salutación elegíaca a su hermana en tristeza la poeta de Padrón, aquella presencia de desafiante hondura que lo acompañaría el resto de su vida.

Amancio Prada, sobre una idea original de José Luís Gómez, reconstruye luminosamente las huellas que por los caminos sin tiempo de la poesía conducen al reencuentro con lo ausente, la presencia de cuanto vincula a la tierra y las personas con la memoria de sus sueños. Es el hacerse cargo del destino de los otros, la alianza con los humildes entendida como una bella opción de estar en el mundo, lo que otorga una asombrosa vigencia al mandato de sus palabras.

Este recital de Amancio Prada aborda composiciones inéditas hasta hoy en su repertorio: la figura simbólica de Federico y Rosalía, de nuevo en viva voz,  ante el paisaje crítico de una más que común conciencia.

viernes, 29 de marzo de 2013

La señorita del abanico




La señorita del abanico










La señorita del abanico
va por el puente del fresco río.
Los caballeros con su levita
miran el puente sin barandillas.

La señorita del abanico
y los volantes busca marido.
Los caballeros están casados,
con altas rubias de idioma blanco.

Los grillos cantan por el oeste,
la señorita va por lo verde.
Los grillos cantan bajo las flores,
los caballeros van por el norte.

La señorita del abanico
va por el puente del fresco río.

martes, 26 de marzo de 2013

Primavera lorquiana en la Gran Manzana

Primavera lorquiana en la Gran Manzana

 http://cultura.elpais.com/cultura/2013/03/25/actualidad/1364237092_212254.html

 

La ciudad celebra el viaje y la influencia del autor de ‘Yerma’ con una veintena de actividades

Entre ellas, hay dos exposiciones


Tercera página, 'El niño Stanton'.

Habló en sus versos del “alba mentida de Nueva York”, de los “cenicientos cristales de Broadway”, de “arena, caimán y miedo”, destripando las avenidas de la Gran Manzana en poderosas imágenes que marcaron un antes y un después en su poesía. Federico García Lorca llegó a esta ciudad en junio de 1929 y la dejó camino de Cuba en marzo del año siguiente. No aprendió inglés como se proponía al matricularse en la Universidad de Columbia, pero al marchar se llevó consigo el puñado de poemas que acabaron conformando su Poeta en Nueva York.
Sin aniversario redondo de por medio, lo cierto es que la misma ciudad que inspiró su canto angustiado y surrealista hace más de ocho décadas, se rinde en los próximos tres meses ante el autor de Yerma. Paradójicamente fue también Nueva York donde sus familiares acabarían asentándose en el exilio y donde falleció el padre del poeta. Pero antes, en el origen, está aquel viaje de estudiante. Eso es lo que en esta primavera de 2013 se celebra: los versos que de él surgieron y el reencuentro de la ciudad con el poeta.

Lorca, en la universidad de Columbia, en 1929. / FUNDACIÓN GARCÍA LORCA
El intenso programa de actividades incluye desde un concierto de Patti Smith (programado la misma fecha del cumpleaños de Lorca, 5 de junio), hasta una conferencia a cargo de Gonzalo Sobejano en la Universidad de Columbia, pasando por la representación de los Títeres de Cachiporra en el Teatro SEA del Lower East Side; spoken word con acento flamenco organizada por La Bruja ; una reunión de expertos académicos en NYU el 9 de abril; o un paseo por el Nueva York del poeta en la llamada Ruta Lorca organizada por el grupo El Pie Izquierdo.
“En el mundo cultural la influencia de Lorca no acaba nunca. El Lorca de Nueva York es el más moderno”, señala Javier Rioyo, director de Instituto Cervantes en esta ciudad, en cuya sede se celebrarán proyecciones de películas basadas en la obra de Lorca, charlas y presentaciones con un ángulo “español y literario”. El Cervantes es uno entre la docena de centros e instituciones como el King Juan Carlos Center, City University of New York o BOMB magazine que participan en el concurrido homenaje, que cuenta hasta con un programa radiofónico, Radio Lorca, a cargo de la emisora ArtonAir. El programa y las exposiciones han sido organizadas por la Fundación Federico García Lorca, Acción Cultural Española y New York Public Library, con ayuda de La Caixa.
Llegó a la ciudad en junio de 1929 y la dejó camino de Cuba en marzo de 1930
Sobre el origen de tan variado proyecto habla, en conversación telefónica, Laura García Lorca, directora de la Fundación: “Empezamos a pensar cómo inaugurar el Centro García Lorca de Granada y qué tipo de programación se puede armar en torno a un legado. Hemos tratado de poner de relieve el sentido de la obra de Lorca hoy, con un programa para todo tipo de públicos, que fomente el diálogo entre artistas. La respuesta ha sido fantástica”. En el centro del huracán lorquiano que se cernirá sobre Nueva York desde la semana que viene estará, en la sede central de la Public Library, la exposición Back tomorrow: A poet in New York, que presenta por primera vez al público la serie casi completa de dibujos que el granadino realizó en la ciudad y su último manuscrito de Poeta en Nueva York, el mismo que Lorca dejó con una nota a su amigo José Bergamín, y cuya misteriosa desaparición sembró durante décadas un mar de dudas. La idea original fue organizar esta muestra en el centro de la Fundación en Granada y que la exposición viajara más adelante a Nueva York, explica García Lorca, pero sucesivos retrasos en la apertura de esta sede alternaron el orden de la itinerancia.

Portada: Título general.
La muestra, comisariada por Christopher Maurer y Andrés Soria Olmedo, reúne objetos personales como su guitarra y pasaporte, fotografías y otros manuscritos, y no sigue un orden cronológico. “Hemos querido enfocarnos en temas clave de la vida neoyorquina de García Lorca: su vida de estudiante en Columbia; su reacción a Wall Street (está en el momento del crash de 1929 y presencia la desesperación e histeria); su encuentro con la riqueza de la cultura afroamericana y con el prejuicio racial; su prodigiosa capacidad para transformar la realidad; y por fin la historia misma del manuscrito”, apunta Maurer. Además este académico subraya el eco que aquel Nueva York derrumbado por el crash tiene en el presente: “Estamos viviendo las consecuencias de los males sociales señalados por Lorca en 1929”.
La muestra reúne objetos personales como su guitarra y su pasaporte
Paul Holdengräber, creador de la heterodoxa y ya legendaria serie LIVE NYPL, organizará uno de sus happenings literarios con escritores, poetas y cantantes. “No se tratará de una reacción a la exposición sino de reunir a una serie de artistas que compartirán su amor por Lorca, una figura cuya obra es admirada por gente como John Ashbery, Leonard Cohen o Jim Harrison. Podremos escuchar grabaciones originales inéditas que nos ha dado la Fundación. Para mí es muy importante el elemento sorpresa y este será también un regalo para la ciudad”, asegura Holdengräber, que considera que el misterio es un elemento fundamental en la fascinación que producen Lorca y su obra.

'The son of a B', dibujo de Lorca incluido en la muestra neoyorquina.
Durante la elaboración de Poeta en Nueva York Lorca viajó a Vermont con Phillip Cummings y esta estancia es precisamente el eje de otra muestra. Ya de vuelta en España el poeta meditó y trabajó sobre el material neoyorquino durante varios años, elaboró una conferencia para presentar los poemas e incluso contempló la posibilidad de publicar sus versos en dos libros. Pero en los primeros días de julio de 1936 ya estaba decidido y se acercó a la revista Cruz y Raya y al no dar con Bergamín le dejó Poeta en Nueva York y una nota en la que prometía volver al día siguiente, propósito que se vio trágicamente truncado por la guerra y su fusilamiento.
Escribió el poeta “la aurora de Nueva York gime por las inmensas escaleras buscando entre aristas nardos de angustia dibujada”. Ahora la aurora anuncia una celebración de sus versos en la primavera más lorquiana de la que hay recuerdo en la Gran Manzana.

‘Poeta en Nueva York’ tal y como García Lorca lo concibió

 http://cultura.elpais.com/cultura/2013/03/25/actualidad/1364236565_104714.html

 

Ve la luz ‘Poeta en Nueva York’ tal y como García Lorca lo concibió

Publicado por primera vez el poemario manuscrito entregado por el poeta antes de morir

Apuntes manuscritos de Lorca sobre 'Nacimiento de Cristo'.

Cuando Federico García Lorca fue la víspera del día 13 de julio de 1936 al despacho de José Bergamín y no lo encontró, le dejó una nota manuscrita: “He estado a verte y creo que volveré mañana”.
Mañana fue nunca.
El poeta partió a Granada pocos días antes de que estallara la guerra. Creyó, inocente, que allí se encontraría más seguro.
Lo que le dejó a su editor encima de la mesa en la redacción de la revista Cruz y Raya fue el original manuscrito, mecanografiado, ordenado por partes y estructurado en 35 poemas y 10 secciones de lo que acabaría siendo una obra maestra que cambiaría para siempre la literatura: Poeta en Nueva York. El resto de la historia es conocida; Lorca murió, el original pasó por toda clase de vicisitudes y nunca, hasta ahora, se había publicado en el orden indicado por su autor.
El texto no apareció hasta 2003. Lo compró por 194.000 euros en una subasta la Fundación García Lorca. Hasta ese día de junio, las polémicas y el misterio habían rodeado las auténticas intenciones de Lorca. La editorial Galaxia Gutenberg / Círculo de Lectores hará llegar a las librerías la semana que viene la versión que al poeta le hubiese gustado tener entre las manos. Se acompaña un estudio minucioso del profesor de la Universidad de Virginia Andrew A. Anderson y reproducciones de los originales donde se puede leer el texto escrito a mano y las correcciones sobre las piezas mecanografiadas.
La fundación compró el original en 2003 en una subasta
El libro iba a titularse por consejo de Pablo Neruda Introducción a la muerte. Demasiado premonitorio, pero inevitablemente veraz. Luego fue suavizado. La realidad, no tanto. El resultado es una obra inacabada —autor y editor hubiesen llevado a cabo un trabajo conjunto para darle la forma definitiva—, aunque no por ello menos valiosa, menos impactante, menos crucial.
El libro se iba a llamar ‘Introducción a la muerte’, por consejo de Neruda
La epopeya del manuscrito es digna de un relato épico. Cuando estalla la guerra, Bergamín se lleva al exilio los poemas concebidos en la Universidad de Columbia en 1929. “Lorca quiere que se incluyan la gran mayoría, pero no todos. A los sobrantes se les ha dado en llamar huérfanos”, afirma Anderson.
Intenta publicarlo en París, pero el ajetreo de su nueva vida en el extranjero y, muy probablemente las dudas o la imposibilidad de hallar algunos poemas que Lorca indicó que se incluyeran sin dejar copia, impidió que la empresa llegara a buen puerto. En ese tiempo, sin embargo, se realizaron dos versiones mecanografiadas que sirvieron para las primeras ediciones.
'Ruina', con la última estrofa tachada.
Después viajó a México: “Allí, Bergamín le regala el manuscrito a Jesús de Ussía, que había apoyado económicamente su editorial Séneca. Años más tarde, cuando Ussía sale de México, lo deja con otras posesiones suyas almacenadas a cargo de un pariente, Ernesto de Oteyza”, comenta Anderson. Su viuda se lo regala a su vez a la actriz Manolita Saavedra que lo guarda en su casa de Cuernavaca hasta los años noventa. Cuando se da cuenta de que se trata de una pieza muy buscada, decide venderla. Sale a subasta en 1999, pero no es hasta 2003 cuando lo adquiere la fundación.
A partir de entonces ha sido cuidadosamente estudiado. Allí se encontraban las respuestas a las polémicas padecidas por Bergamín por haber, según muchos, traicionado las intenciones del autor. Hubo decisiones que tomó por pura necesidad, ya que algunos poemas, como Crucifixión —adquirido en subasta por el Ministerio de Cultura en 2007—, no se pudieron incluir porque estaban perdidos. Pese a que Lorca reclamó el original de Crucifixión a Miguel Benítez Inglott, a quien se lo había regalado, el poeta no obtuvo respuesta. “En general, las críticas no han sido justas. No conocíamos todos los detalles del proceso y sin esa apreciación es difícil juzgar”, agrega Anderson.
La versión mexicana es la que mayor polémica ha generado
La historia de la publicación de Poeta en Nueva York también es digna de ser contada. Desde 1930 a 1935, son incontables las alusiones al libro escrito durante su viaje a EE UU y que Lorca pensaba publicar. Pero la guerra truncó aquella necesaria última conversación entre autor y editor. Desconocida la fuente principal por los expertos, sin completar la lista de poemas que a Lorca le hubiese gustado incluir —algunos se habían dado a conocer en revistas y otros los había regalado a amigos—, la recopilación costó lo suyo e incluyó 32 poemas.
Pero vio la luz. Primero en Estados Unidos y más o menos en la misma época en México, adonde Bergamín había llegado con una delegación de la Junta de Cultura Española, de la que fue primer presidente. En México, Bergamín fundó la editorial Séneca, fiel a los principios de Ediciones del Árbol, donde hubiese sido publicado el poemario en España.
Al estallar la guerra, Bergamín se llevó el texto consigo al exilio
Durante su estancia en Estados Unidos le ofreció la primicia mundial a William Warder Norton para sacarlo a la luz en Nueva York. La versión mexicana es la que mayor polémica ha generado. Pero sobre todo fue, según Anderson, por el trabajo de edición efectuado por Emilio Prados. En palabras de este estudioso, Prados cambió varias cosas, corrigió la puntuación e incluyó apéndices.
Pese a tanto contratiempo, la huella de la obra ya comenzaba a marcar su camino. “Ha inspirado a muchos poetas de distintas nacionalidades y en distintas épocas. Con Residencia en la tierra I y II, se produce el parangón de cierto tipo de estilo vanguardista en estos años. Bajo muchos aspectos, se trata de un texto muy comparable con La tierra baldía de T. S. Eliot. Gracias a la segunda traducción al inglés, de 1955, ha influido en muchos poetas estadounidenses”, asegura Anderson.
Primera página, 'Poema doble del Lago Eden'.
Hoy, tras una vida llena de trasiego, interrogantes y polémicas, el público tiene acceso a, si no la última, sí la penúltima palabra de Lorca acerca de la concepción definitiva de su obra más abierta, universal y sin embargo enigmática. “Asesinado por el cielo”, escribía el poeta en el primer verso de Vuelta de paseo, mientras escudriñaba su soledad y su asombro en su estancia de la Universidad de Columbia, donde parió la mayoría de estos poemas.
Resucitado ahora para su definitiva posteridad con la edición que él soñó, descansa el poeta quizás, donde quiera que esté, un poco más en paz.

Un viaje mítico

La portada estadounidense de la obra.
Federico García Lorca dejó España por primera vez en su vida en el verano de 1929.
Tras un fugaz paso por París, el poeta llegó a Nueva York, donde pasó al menos nueve meses. Se alojó en la Universidad de Columbia.
En marzo de 1930 partió en tren rumbo a Cuba. Desde Key West en Florida tomó un ferry que lo llevaría a La Habana, ciudad donde pasó unos tres meses.
Un transatlántico llevó de vuelta al escritor (y al manuscrito que ahora ve la luz) a Cádiz en julio de ese mismo año. De vuelta en España, no tuvo prisa por editar Poeta en nueva York.

Lorca toma Nueva York

Lorca toma Nueva York

El programa 'Lorca in New York: A Celebration' inundará la 'Gran Manzana' de actividades dedicadas al poeta

26.03.13 - 00:12 -

'Back Tomorrow: A poet in New York. Federico García Lorca', organizada por la Fundación Federico García Lorca, Acción Cultural Española y The New York Public Library, es la exposición con la que se inaugura el próximo 5 de abril el programa de actividades 'Lorca in New York: A Celebration', diseñado para homenajear esta primavera la obra del poeta granadino.
Comisariada por Christopher Maurer y el catedrático de Literatura de la UGR Andrés Soria Olmedo, plasma el proceso creativo que Lorca siguió en la composición de 'Poeta en Nueva York'. Y lo hace a través de sesenta piezas entre manuscritos de primeros borradores y copias en limpio, libros raros, alegres cartas que enviaba a su familia mientras los escribía, efectos personales como el pasaporte, la guitarra o la libreta de ahorros, dibujos y fotografías.
Por primera vez se mostrará al público el manuscrito de su obra acompañado por los dibujos que el granadino realizó durante su estancia en la ciudad estadounidense. Además podrán verse importantes documentos de la New York Public Library, entre otros, manuscritos de Walt Whitman y T. S. Eliot.
'Lorca in New York: A Celebration' se centra en un período breve pero prolífico de la vida del escritor, en los años 1929 y 1930. Lorca viajó a Nueva York en un momento vital crítico: se había distanciado hacía poco de su amigo íntimo Salvador Dalí, estaba obsesionado y dolorido por la ruptura de una relación amorosa -la mantenida con el escultor Emilio Aladrén- y luchaba por ser coherente, en su condición de homosexual, con la imagen de figura pública que por entonces ya era. La metrópoli le ayudó a poner distancia física y emocional con su tierra y su desamor y a escribir uno de los poemarios imprescindibles de la poesía contemporánea española. Se matriculó en Columbia University y recorrió Nueva York desde Harlem («la ciudad negra más importante del mundo») a Wall Street, donde sería testigo del 'Crack' de 1929.
En julio de 1936, tras años de meditar sobre el título, el contenido y la estructura de su poemario, Lorca llevó el manuscrito a la editorial del escritor José Bergamín, Ediciones del Árbol. Pero ese día su amigo estaba fuera de su despacho, de manera que Lorca dejó sus cuartillas con una nota que decía «volveré mañana», pero jamás regresó. Como todos los años, por San Federico, el 18 de julio, regresaba a Granada, donde le sorprende la sublevación militar de 1936 contra la República. En el plazo de un mes, Lorca, progresista, cercano al socialismo, firmante de varios manifiestos de apoyo al Frente Popular y odiado por su homosexualidad, fue arrestado y asesinado por orden de uno de los generales de Franco.
Cuando en 1940 finalmente se publicó 'Poeta en Nueva York', estos versos terminarían por cambiar el rumbo de la poesía tanto en España como en América.
Todo esto lo cuenta 'Back Tomorrow: A poet in New York. Federico García Lorca', donde se detallan las causas que motivaron su viaje, los paseos por las calles de Manhattan, la asistencia a las aulas de Columbia, la búsqueda del 'duende' en la cultura neoyorquina, el despertar ante la sociedad masificada de la realidad industrial en la gran ciudad, la acogida que sintió en Harlem, el horror del Wall Street de 1929, la escapada a Cuba, el proceso de escritura y las ilustraciones paralelas e incluso el largo y difícil camino hacia la publicación. Toda esta compleja evolución y sus implicaciones están presentes en esta muestra que podrá verse hasta el próximo 20 de julio.
«Hemos seguido la idea fundamental que sirve para plantear una programación en torno al legado literario que custodia la Fundación García Lorca», señala la directora de la institución lorquiana, Laura García-Lorca de los Ríos. «Partiendo de una serie de papeles, que en este caso componen el libro de 'Poeta en Nueva York', presentamos una exposición en la que el público puede tener un contacto directo con la obra», añade la responsable de la fundación dedicada al poeta granadino.
'Poeta en Nueva York', según Laura García Lorca, «tiene la añadida riqueza de una faceta plástica, con esos impresionantes dibujos tan ligados al texto, la parte personal y familiar que está en las cartas, el entorno literario y el contexto histórico». En palabras de Laura García Lorca «es la primera vez que en Nueva York se dedican meses de programación a un poeta de lengua española».
Ciudad 'enlorquecida'
El programa 'Lorca in New York: A Celebration' se compone de una treintena de actividades que se desarrollarán entre el 5 de abril y el 20 de julio de 2013 en diferentes espacios de Manhattan. Muchos de estos encuentros indagarán aspectos diversos de 'Poeta en Nueva York'. Paralelamente, se publicará una nueva edición del poemario, aumentada y revisada, con el sello editorial Farrar, Straus and Giroux, que ha estado a cargo del especialista Andrew Anderson. Es la edición crítica definitiva en la que se verán publicado por vez primera todos los poemas, aquellos recogidos en los manuscritos de 'Poeta en Nueva York', y otros que fueron publicados en revistas perdidas e incluso alguno de ellos encontrado en la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos.
Coincidiendo con la exposición en la New York Public Library se desarrollarán diversas actividades por la ciudad. Con el encuentro de lecturas poéticas Young Spanish-speaking poets of New York read Lorca in Spanish and English, que tendrá lugar en el Bowery Poetry Club el 7 de abril, el público disfrutará de sus versos leídos por jóvenes poetas.
El 8 de abril se descubrirá una placa conmemorativa en Columbia University, acto acompañado de una conferencia de Gonzalo Sobejano. El día 9 se celebrará la mesa redonda 'American Lorca' en el King Juan Carlos I Center y el encuentro de jazz 'The Concert for García Lorca', interpretado por el pianista Ben Sidran. El día 16 se inaugurará la exposición 'Echoes of Eden. Federico García Lorca and Philip Cummings in Vermont' y una performance de la artista Joan Jonas en CUNY.
Este programa culmina con dos espectáculos: el 4 de junio, la teatralización de la conferencia 'Un poeta en Nueva York' que el poeta granadino dictó tras su regreso de la «ciudad de los sueños», interpretada por Will Keen bajo la dirección de María Ache, y un encuentro de artistas, músicos, escritores en torno a la palabra de Federico García Lorca en el prestigioso programa dirigido por Paul Holdengräber, 'Live from the NYPL'. Y el 5 de junio, día del cumpleaños de García Lorca, tendrá lugar un concierto de Patti Smith en el Bowery Ballroom.

sábado, 16 de febrero de 2013

Muere Manuel Fernández-Montesinos, el recuerdo de García Lorca Presidía la fundación que conserva los manuscritos del poeta granadino Mario Hernandez 19 ENE 2013 - 22:42 CET1

Muere Manuel Fernández-Montesinos, el recuerdo de García Lorca

Presidía la fundación que conserva los manuscritos del poeta granadino

Manuel Fernández-Montesinos.

Manuel Fernández-Montesinos, fallecido en las últimos momentos del 18 de enero, y nacido en 1932, fue niño en Granada y, ya con ocho años, niño en Nueva York, en medio el desgarrón y la ruptura de una guerra civil que sería entonces incomprensible para sus ojos y entendimiento infantiles. En 1940 embarcaba con su madre y abuelos maternos en Bilbao con rumbo a un mundo nuevo y mejor que el atroz que dejaban tras ellos. Le faltaba ya al niño su padre, como a su madre el marido, alcalde de Granada fusilado en los primeros días de la Guerra Civil contra las tapias del cementerio de la ciudad; les faltaba también quien había sido para ellos tío y hermano e hijo, el poeta Federico García Lorca, también asesinado por los mismos días. Ninguno de los dos, en la plenitud de sus vidas, había alcanzado los cuarenta años.
Estoy viendo ahora una foto de un año antes, del verano de 1935. Está hecha en la puerta de la casa de campo que la familia tenía en los alrededores de Granada, la conocida como Huerta de San Vicente. Entreabierta una hoja, en el vano se recorta la figura sonriente del poeta, vestido con un mono obrero de trabajo, como el que había adoptado para el teatro de La Barraca, pero con zapatos de cuero bien lustrados. Dos niños le flanquean en primer término y sobre ellos se extienden, amparadores, los brazos desnudos de su tío. La niña, Tica Fernández-Montesinos, con un vestido de rombos, le coge una mano con las dos suyas; el niño, su hermano Manuel, está plantado con las piernas separadas y los brazos sueltos a los lados del cuerpo, en actitud de quien mira al mundo derechamente, a pesar de sus tres años apenas cumplidos. Ese niño de cara despierta viste una chilabita con capucha, y es claro que se ha cubierto la cabeza con ella por broma o juego, pues estamos en pleno verano granadino, como denota el mono entreabierto del poeta, que muestra el pecho desnudo, sin camisa. Quizás esa chilaba del niño es un regalo de alguno de sus tíos, Federico o Francisco, el segundo entonces con primer destino en Túnez como vicecónsul. En aquellos días el poeta ha terminado una comedia, Doña Rosita la Soltera o El lenguaje de las flores, que se estrenará en diciembre de ese mismo año en Barcelona con éxito rotundo. La foto la realiza un escritor gallego, Eduardo Blanco-Amor, que prepara un artículo sobre Lorca y su obra para La Nación, el gran periódico de Buenos Aires. El hachazo abrupto en la vida de todos, y en la de esa familia, apenas se barrunta, pero en esa fotografía, como en otras de aquel tiempo «anterior», se vislumbra el recio sentido familiar que ata y religa a los García entre sí, ya parte indisoluble de ellos los Fernández-Montesinos.
Fue diputado por Granada en el primer Parlamento de la democracia
Pasan once años. Aquel Montesinos niño ha sorbido por todos sus poros la vida americana cuando vuelve a una España que no reconoce, pero en la que va a licenciarse en Derecho. En Barcelona asiste a la primera corrida de toros de su vida, y la afición prende en él para siempre. Los estudios posibilitan la participación en lo que se llamaba la "agitación estudiantil", que en este caso conlleva el tribunal de Orden Público y el ingreso en la cárcel de Carabanchel, junto con otros compañeros de inquietudes y penas. Ya no solo tiene amigos neoyorquinos, sino que ha empezado a tenerlos en España, en cuya vida participa con peligro para su integridad física. Se impone tomar el aire en otras tierras. Montesinos desembarca en la Universidad de Frankfurt para lograr el doctorado e inicia una estancia en Alemania de doce años, otra vez con inmersión profunda en la vida y cultura del nuevo país al que llega. Con el tiempo se convertirá en activo colaborador del poderoso sindicato metalúrgico alemán, con el que trabaja para la afiliación y defensa de los trabajadores españoles en Alemania. Son años de intensa actividad sindical y política, que se ramifica hacia España, con paso por París y la costa vascongada. Y de nuevo, como cuando era niño en Nueva York, Montesinos tiene que hacer de intérprete y mediador lingüístico por su refinada habilidad para los idiomas y su mismo don de gentes.
La militancia socialista de su padre se ha hecho consustancial a su vida, lo que conllevará ración doble de Carabanchel, pero, tras su paso por nuevos trabajos, en 1977 se convierte en diputado por Granada en el primer Parlamento de la democracia. No termina ahí su andadura. Asentado en Madrid, inicia otra carrera universitaria, la de Filología Española en la Complutense, y salta a la secretaría y luego dirección de la Fundación Federico García Lorca, creada con el acuerdo legal de los herederos del poeta granadino, quienes donan todos sus manuscritos y obra gráfica que poseen, así como tres cuadros de Dalí. La múltiple actividad de otros tiempos se encauza y remansa poco a poco, hasta que el círculo familiar y los amigos le empujan a la escritura de una autobiografía, Lo que en nosotros vive, que edita Tusquets en 2008. El libro aparece dedicado a su mujer y dos hijas, que habían coronado su vida. Montesinos se revela como escritor con un sabroso, riquísimo y ameno español. El dominio plural de culturas y lenguas se asienta en él sobre un sólido suelo de raíz granadina y española, abierto el escritor, como lo fue el hombre, a gentes, melodías, letras, ciudades y dichos. Quien fue hombre de tantas tierras y vida, de tanta jovial simpatía y capacidad de ilusión emprendedora, nos deja ahora, tras su muerte, el consuelo veraz de su memoria duradera.
 Mario Hernández es catedrático de la Universidad Autónoma de Madrid.
 http://cultura.elpais.com/cultura/2013/01/19/actualidad/1358631768_233403.html